¿Por qué?

Usamos la propuesta de nuevas narrativas porque inciden en que el cambio es posible. Además visibilizan los avances y proyectan qué futuros justos son necesarios y cómo podemos llegar a ellos.

Con esta línea de trabajo abordamos diferentes temáticas desde una perspectiva de derechos, visibilizando los problemas a destacar: causas, consecuencias, responsables y soluciones.

El análisis de las narrativas dominantes es el análisis del poder narrativo. Es importante saber cómo está enmarcado el problema que está en juego, cuáles son los personajes de la historia y con qué intereses se posicionan. Normalmente las personas afectadas por una vulneración de derechos no están contempladas en el marco dominante porque el enmarcado (frame) se hace desde diferentes espacios de poder que podemos analizar, caracterizar y, por supuesto, contrarrestar.

Hacemos

  • Mapas de actores y alianzas:  una herramienta visual o conceptual que busca identificar los diferentes agentes que intervienen en un conflicto de un determinado ecosistema social, cultural, político o económico.
  • Definición de objetivos:  pueden estratégicos, operativos o KPIs. Con ellos orientamos las acciones y podemos evaluar su impacto. 
  • Definición de públicos: la segmentación tradicional de públicos ya no es suficiente en el contexto de las nuevas narrativas. Los públicos son más diversos y heterogéneos, especialmente cuando se consideran aspectos como intereses, valores, pertenencias culturales o plataformas de conversación.
  • Creación de contenidos disruptivos:  implica desarrollar experiencias narrativas que rompan con las convenciones tradicionales. Damos vueltas a cómo dar con formas innovadoras de plantear los mensajes, contar historias  y  captar la atención. Creemos que la comunicación tiene que generar un impacto, retar y ofrecer otros horizontes.
  • Plan digital y plan de medios convencionales
y PR especializado: con este trabajo buscamos llegar a diferentes públicos a través de múltiples plataformas, maximizando el impacto de las narrativas y generando una comunicación eficiente.
  • Branding: para comunicar la identidad del colectivo, marca, demanda y conseguir conectar con aquellas personas implicadas.
Cesta de compras